#ElPerúQueQueremos

https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-142299/

Ley Anticine

Publicado: hace 12 horas

En el Perú desalienta lo que puede avenirse. Es evidente que ya se dan pasos al interior de sus fronteras. Es la tendencia global. Aquel fascismo disfrazado de doctrina libertaria. Colaboran, y en mucho, las redes sociales a licuarlo todo. Todo es mezclado en estos tiempos, y es de una vergüenza capital la ignorancia asumida como verdad. Ahora, cualquiera que disienta es un “¡marxista!” con carga peyorativa, evidentemente.

Una peruana radicada en Argentina me confiesa que hace años no vuelve a su tierra y pregunta, Ahora, ¿qué significa «caviar?, porque no entiende exactamente a qué se refieren con «caviar». Hace poco alguien con quien conversaba un amigo, discutiendo sobre la coyuntura política, le increpó que no necesitaba leer tal o cual libro para saber la verdad, porque todo lo encontrabas en las redes. También es patético ver en un video a un empresario de algún país en Latinoamérica decir en tono de censura y de paranoia maccarthista que «la izquierda trabaja 24/7 para llegar al poder» y que el mundo estaría mejor solo con los empresarios, mientras que el sátrapa escucha con ojos complacidos.

En este país de Sudamérica; andino, amazónico y costeño, pluridiverso y multilinguistico, es un tiempo donde el mayor peligro se cierne en posiciones de operadores de derecha altamente conservadora. Pero es necesario también enfatizar que este breve artículo tendría la misma carga de preocupación si esa izquierda radical se mostrara como amenaza real que, por lo pronto, es una caricatura.

Ejemplo de este tipo de control y vigilancia es que se promuevan desde el Congreso proyectos peligrosos. Hace unos días, por insistencia, se ha promulgado una ley del cine de restricciones de contenido y presupuestarias, conocida como la «ley anticine». En otras palabras, lo producido fílmicamente con subsidios del Estado tendrá que pasar por un filtro de corte más ideológico de línea conservadora que artístico y de estética cinematográfica. Esta es una muestra, como escribe George Orwell en páginas previas a la trama de Rebelión en la granja, de que son ellos ‒aquellos de posturas fascistas‒ quienes se creen con la facultad de decidir lo que es y lo que no es peligroso. Sobre lo que te conviene o no te conviene.

Pese a que su crítica iba dirigida a los pro soviéticos en la Inglaterra de su tiempo, las preocupaciones de Orwell son extensivas a cualquier encumbramiento totalitario, sea de derecha o de izquierda en sus extremos. Y cuando las posiciones cerradas justifican procederes bajo el razonamiento de que solo es posible defenderse con métodos de este tipo. Según este raciocinio, «Uno no debe reparar los medios para aplastar a sus enemigos».

«Esta gente no entiende que –escribe más adelante‒, si se favorecen los métodos totalitarios, llegará un día en que se utilizarán contra ella y no por ella». Caldo de cultivo para reacciones en la misma proporción de quienes la provocaron.

Al parecer vamos en ese camino. Por un lado, en el rango etario de los veteranos, José Cueto y Jorge Montoya, dos almirantes en retiro que tienen escaño en el Poder Legislativo interviniendo con declaraciones en ortodoxia y estulticia que superan a la anterior. 

En la categoría de la bisoñez, un rasgo en común que puede parecer desapercibido es la juventud de quienes promueven esta coerción y censura que pretende posesionarse. Alejandro Cavero ‒uno de los voceros pro «ley Tudela»‒, tenía 29 años cuando fue elegido congresista, y quien hasta antes de la tragedia del Mall del Real Plaza en Trujillo pugnaba por "evadir" cualquier tipo de control municipal a esta corporación del hombre más rico del Perú, llamada Intercorp. Hay que señalar también que fue el jovencísimo Cavero quien blindó en 2020 a Manuel Merino –presidente accidental del Perú por cinco días– de la denuncia por las muertes ocurridas durante las protestas en 2020.

La joven muchacha, promotora de la «ley anticine», Adriana Tudela, ingresó al Congreso a los 33 años de edad.  Y como se sabe es hija de Francisco Tudela van Breugel-Douglas hombre de alcurnia, abolengo y prosapia, ministro de Relaciones Exteriores y otros cargos más en el regimen de Fujimori. Sostiene que esta ley «[...] solo busca establecer un filtro mínimo de que los recursos públicos que contravengan la seguridad nacional y el orden interno, o que vulneren los principios reconocidos en la Constitución. ¡Quien quiera hacer películas llamando a la revolución está en todo su derecho, pero que lo haga con sus propios recursos!», ha dicho. 

Una constitución redactada por Fujimori es un arbitrario punto de partida si se sabe que esta constitución privilegia al inversor extranjero en desmedro de bien de la comunidad. Alérgica y temerosa acaso a la discusión y al diálogo, su autora la elaboró "al guerrazo", como se dice. El hecho que no haya habido ningún tipo de consulta previa a los cineastas es muestra de la genética de su ortodoxia.

Como cierre de estos párrafos, Orwell, uno de los escritores que hay que visitar siempre por sus certeras distopías, dejó diciendo que «debilitar el instinto por medio del cual los pueblos libres saben lo que es o no es peligroso...» no es otra cosa que afanes totalitarios.



Escrito por

Marco Antonio Panduro

Nacido en Iquitos (1974), autor de APUNTES PERDIDOS (2020), LOS AMANTES DE MI ABUELO (2023), & NUNCA ANTES Y NUNCA DESPUÉS (2024).


Publicado en